top of page
  • Instagram
  • Black Pinterest Icon

Órganos articulatorios

Foto del escritor: Futura fonoaudiologaFutura fonoaudiologa

Los sonidos del habla son una corriente de aire que en la mayoría de los casos se origina en los pulmones, pasa por la laringe, la boca y finalmente sale. Los órganos articulatorios se encargan de afectar la corriente de aire y modificarla proporcionándole los diferentes matices que distinguen entre un sonido del habla y otro. Los órganos articulatorios se dividen en dos grupos: Activos y Pasivos.


Articuladores Activos (móviles): Los articuladores activos son partes del aparato vocal que se mueven para causar una obstrucción (parcial o total) y afectar el movimiento de la corriente de aire.

Los órganos activos son:

  • Lengua: ápice, predorso, mediodorso, postdorso y raíz.

  • Labio inferior

  • Cuerdas Vocales

  • Velo del paladar (Se usa siempre en combinación con otro articulador)

Articuladores Pasivos (inmóviles): Los articuladores pasivos son las partes del cuerpo que los articuladores activos tocan o se acercan para causar una obstrucción total o parcial y así afectar el movimiento de la corriente de aire.

Los articuladores pasivos son:

  • Labio superior

  • Dientes: los incisivos superiores y su cara posterior.

  • Alvéolos

  • Región pos alveolar: posterior a los alvéolos y anterior al arco del paladar duro.

  • Paladar duro

  • Velo del paladar (paladar blando anterior)

  • Úvula

  • Costado posterior de la faringe

Éstos se clasifican según el punto y modo de articulación, que son los que permiten darle forma al aire para crear un sonido.

Puntos de articulación:

  • Bilabial

  • Labiodental

  • Dental (detrás)

  • Interdental (entre)

  • Alveolar

  • Palatal

  • Velar

  • Uvular

  • Faríngeo

  • Glotal

Sonidos glóticos o glotales: Que son producidos en la glotis.


Ahora una imagen explicativa con la posición labial en diferentes fonemas:


Puedes usarla, es gratis

 

Referencia:

Comments


¡Únete a la comunidad!

© 2019. Un sitio web creado para futuros fonoaudiólogos o logopedas.

bottom of page